Congreso sobre la conquista de Navarra

Antonio Urra Maeztu – Domingo, 3 de Junio de 2012 -

En la Casa de Cultura de Villava-Atarrabia se ha celebrado (31 de mayo, 1 y 2 de junio) el Congreso Internacional sobre la Conquista de Navarra. Tres días intensos y muy provechosos, estudiando cuatro temas: jurídico, bélico, social y cultural. Veintiocho conferencias impartidas por investigadores, historiadores, lingüistas, todos ellos científicos rigurosos, especialistas en cada materia. Nadie puede dudar de que nuestra historia está en buenas manos. Conferenciantes de las dos universidades de Navarra, País Vasco, Murcia, Madrid, Cambridge, Sevilla, Ávila y varios de Iparralde. Se ha usado el euskera y el castellano. Después de las conferencias un activo e interesante diálogo. Extraordinaria la organización. Interesante la exposición de los cuadros de César Oroz. A destacar la colaboración del Ayuntamiento de Atarrabia, el coordinador Álvaro Adot Lerga y el presidente de la Asociación Xabier Mina, Tomás Urzainki.

http://www.noticiasdenavarra.com/2012/06/03/opinion/la-opinion-del-lector/mensajes-del-lector/congreso-sobre-la-conquista-de-navarra

El cierre del congreso

TERCERA JORNADA

El euskera protagoniza el final del Congreso sobre la Conquista Navarra.
Arcocha, Lartigue, Lavin y Ercilla, entre los ponentes de ayer.
La “pluralidad”, lo más valorado de la cita, gracias a la cual “se ha descubierto la verdadera historia”.
Irene Villafranca – Domingo, 3 de Junio de 2012

Pamplona. El euskera fue la protagonista de la tercera y última jornada del Congreso Internacional sobre la Conquista de Navarra y la Reforma Europea, celebrado en la Casa de Cultura de Atarrabia y organizado por la Asociación Xavier Mina de Estudios Históricos de Navarra y el Ayuntamiento de Villava-Atarrabia. En esta ocasión, el tema central fue la cultura del reino de Navarra desde inicios del siglo XVI hasta el asesinato de Enrique III de Navarra, IV de Francia, en 1610 y, debido a ello, la “lengua navarrorum” fue el eje central de la mayoría de conferencias.

En la primera de ellas, Aurélie Arcocha-Scacia trató el tema Libro impreso en lengua vasca y Reforma: del Linguae Vasconum Primitiae (1545) a Iesus Crhist, Gure Iaunaren Testament Berria (1571). En su ponencia, la experta destacó que el autor del primero de esos libros, Bernard Dechepare, ha llegado a ser tachado de “primitivo”, a pesar de que, “el propio título, es ya un rasgo de modernidad”. En relación al segundo de esos tomos, obra de Leizarraga, destacó que fue impreso por deseo expreso de la reina Juana y que fue utilizado para “propagar la Reforma”, en un gesto que fue calificado por Arcocha de “político”.

Por su parte, Philippe Lartigue disertó sobre la cuestión Antzinako Akitania/Novempopulania eta Erdi Aroko Baskonia, gaurko Euskaldunen sehaska. Aztarna historiko, toponímico eta linguistikoak y detalló las huellas históricas, toponímicas y lingüísticas del euskera en la zona conocida en la Edad Media como Vasconia y la Antigua Aquitania.

Además, Josu Lavin y Manuel Ercilla analizaron el tema El euskera unificado del XVI al XIX. En su charla, destacaron cómo la Reforma supuso un impulso para el euskara porque , como por esa época las relaciones con Dios debían ser directas, “resultaba fundamental que los textos sagrados fueran traducidos a la lengua que utilizaba el pueblo”. También explicaron que detrás de la traducción del Nuevo Testamento encargada por la reina Juana a Leizarraga había “un deseo de que el euskara fuera una lengua nacional, junto a otras como el bearnés”. “Como ese libro era consultado en las casas de los ciudadanos de la Navarra independiente tras la conquista de 1512, el euskera empleado por Leizarraga se convirtió en un elemento unificador”, señalaron los ponentes.

Para completar el aspecto cultural de la época analizada, Fernando Serrano se ocupó del tema La gastronomía en el siglo XVI. La propuesta de Juan Valles, tesorero de Navarra: El Regalo de la vida humana.

Por último, el escritor Pello Guerra centró su ponencia en El relato de la conquista en la novela histórica, en la que puso de relieve la necesidad de potenciar la colaboración entre historiadores y escritores para difundir a través de las novelas acontecimientos históricos que son ocultados por la historiografía oficial.

Finalmente, en el acto de clausura de este evento, en el que han participado alrededor de 25 ponientes, el director del congreso, Álvaro Adot, puso de relieve el carácter plural de esta cita, que “ha servido para el mejor conocimiento de los temas tratados, que han sido analizados por especialistas de diversos campos” y valoró muy positivamente los debates generados a lo largo de la cita. Adot también expresó su deseo de publicar las ponencias en cuatro pequeños tomos, uno por cada tema que se ha tratado en el congreso.

Por su parte, el presidente de la Asociación Xavier Mina, Tomás Urzainqui, señaló que el congreso ha sido un “triunfo sobre la oscuridad, el ocultamiento y la negación. Ha aflorado la verdadera Navarra y se han desenmascarado las mentiras oficiales”, explicó.

http://www.noticiasdenavarra.com/2012/06/03/ocio-y-cultura/cultura/el-euskera-protagoniza-el-final-del-congreso-sobre-la-conquista-navarra

Creación y lengua

02/06/2012 – 02/06/2012
Atarrabia
Nafarroa

«Creación y lengua» es el título del amplio bloque que aborda la tercera y última jornada del Congreso Internacional de Historia que se celebra en Atarrabia y que está dedicado a la conquista de Nafarroa y a la Reforma europea del siglo XVI.

El 2 de junio, sábado, se clausura el congreso con la participación de los siguientes ponentes:
Aurelia Arkotxa («Libro impreso en lengua vasca y Reforma: del ‘Linguae Vasconum Primitiae’ (1545) al ‘Iesus Christ, Gure Iaunaren Testament Berria’ -1571»); Charles Bidegain, Pello Guerra («El relato de la conquista en la novela histórica»); Philippe  Lartigue («Antzinako Akitania/Novempopulania eta Erdi Aroko Baskonia, gaurko Euskaldunen sehaska. Aztarna historiko, toponimiko eta linguistikoak»); Josu Lavin eta Manuel Ercilla  («El euscara unifi cado del XVI al XIX»); y Fernando Serrano («La gastronomía en el siglo XVI. La propuesta de Juan Valles († 1563), tesorero de Navarra: el “Regalo de la vida humana”».

En el acto de clausura participarán Pedro José Gastearena (alcalde de Atarrabia), Álvaro Adot (director del Congreso) y Tomás Urzainqui (presidente de la Asociación Xavier Mina).

Durante las jornadas, que se han desarrollado durante tres días organizadas por la Asociación Xavier Mina de Estudios Históricos de Nafarroa y el Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Atarrabia, han participado más de 20 expertos llegados de diferentes Universidades europeas.

http://www.naiz.info/es/agenda/evento/creacion-y-lengua

Roldán Jimeno historiador

“La Contrarreforma cambió en Navarra hasta las relaciones matrimoniales”
Fernando F. Garayoa, Historiador – Sábado, 2 de Junio de 2012

Pamplona. Afable y dispuesto a la divulgación en todo momento, charlar con Roldán Jimeno, además de un placer, es siempre una oportunidad de llegar a casa con la mochila cargada de nuevas e interesantes historias.

No es que a Roldán Jimeno le tocara bailar con la más fea, pero el caso es que su ponencia se centra en la Contrarreforma en la Navarra peninsular.

Cuando hablamos de Contrarreforma nos referimos a la respuesta que da el mundo católico al protestantismo. En este sentido, la Navarra conquistada e incorporada a Castilla se convirtió en bastión de esa Contrarreforma católica, fue como una especie de frontera sanitaria de ideas para la monarquía española. Desde el reinado de Carlos I (IV de Navarra), se extremaron las medidas para evitar que la herejía protestante penetrase por la nueva frontera pirenaica. Estas iniciativas se endurecieron en el reinado de Felipe II a raíz de la conversión de Juana III a la reforma calvinista y la libertad religiosa que proclamó en sus Estados, algo que sucedió en el momento en que la Iglesia católica celebraba el Concilio de Trento y en el que la casa de Austria hacía del catolicismo tridentino su enseña política.

¿En qué aspectos fue mas dura la acción de la Contrarreforma?

La educación fue uno de los ámbitos en los que se extremó el celo contrarreformista, que se singularizó en la enseñanza escolar de la doctrina cristiana, la preparación del clero a través de los estudios generales y la enseñanza superior universitaria. Por otra parte, también se modificaron los límites diocesanos; so pretexto de hacer cumplir los preceptos tridentinos, Felipe II consiguió segregar de Baiona la diócesis y traerla a la Navarra peninsular.

Esta situación, ¿en qué posición dejó a los navarros peninsulares católicos que abogaban por la independencia del reino?

Hay que tener en cuenta que el Calvinismo se introduce en fechas muy posteriores a la conquista, eso significó que navarros de uno y otro lado de la frontera eran igualmente católicos. Es más, cuando se reintroduce la oficialización del catolicismo en la Bajanavarra, los bajonavarros, en sus reivindicaciones, van a subarayar el hecho de que siempre han sido católicos y que incluso, cuando se oficializó el Calvinismo, hubo luchas y sublevaciones por que preferían ser católicos.

Nosotros que lo vemos casi todo con ojos pequeños, ¿tan importante fue lo que sucedió en Navarra para la Reforma y Contrarreforma en Europa?

Sin duda. En el norte se dio la sucesión de una serie de reinas, como Margarita de Angulema y Juana III, que favorecieron la Reforma y abrieron al humanismo y a la vanguardia cultural de la época el diminuto reino de la Navarra septentrional. Y, por otra parte, la Contrarreforma en la Navarra peninsular también fue importante porque se introdujo la Inquisición y la imposición, como represión, de la doctrina cristiana desde la infancia, lo que incluye aspectos morales y sexuales. Por ejemplo, en Navarra, y siempre teniendo en cuenta la época, las costumbres sexuales en el matrimonio eran mucho liberales en la Edad Media que a partir de la segunda mitad del siglo XVI; algo que en cierta manera ha llegado hasta nuestros días.

Ese humanismo del Reino instalado en Bearne, ¿fue el que provocó que Shakespeare dijera aquello de “Navarra será el asombro del mundo”? ¿Realmente esta frase no es un mito?

Lo dijo, solo que cuando Shakespeare dice que Navarra será el asombro del mundo, piensa en la Corte protestante de Navarra, instalada en Pau, no en el pequeño territorio del Bearne; y es que los reyes eran soberanos de dos Estados distintos, cada uno con sus propios fueros e instituciones, pero no estaban unidos ni si quiera físicamente.

http://www.noticiasdenavarra.com/2012/06/02/ocio-y-cultura/cultura/la-contrarreforma-cambio-en-navarra-hasta-las-relaciones-matrimoniales

Diario de Navarra Sabado, 2 de Junio de 2012

Religión e ideología marcan la segunda jornada del Congreso sobre la Conquista

Bixente Serrano Izko, Jon Oria y Emilio Monjo, entre los ponentes de ayer
El ciclo de conferencias tocará a su fin mañana con la cultura, la creación y la lengua como ejes centrales
d.n. – Sábado, 2 de Junio de 2012

Pamplona. La Casa de Cultura de Villava-Atarrabia continúa sumergida en la Historia de Navarra y ayer acogió la segunda jornada del Congreso Internacional sobre la Conquista de Navarra y la Reforma europea, que se centró en el Tiempo social, ideológico, religioso y político.

La primera de las ponencias, realizada en euskara, corrió a cargo de Bixente Serrano Izko, que trató la cuestión Nafarroaren konkista probidentziala. En la misma, el historiador analizó la “qué tipo de narración hacen sobre la conquista una serie de historias de España muy referenciales que han tenido vigencia durante el siglo XIX y XX partiendo desde quien hizo una especie de paradigma, de modelo de cómo debía entenderse la historia de España, que fue Modesto Lafuente. Ese modelo tuvo vigencia hasta bastante después del franquismo como hegemónico y oficial, aunque fue modificado por Menéndez Pidal en un sentido más científico. Después han salido más historias que rompen con ese modelo anterior en lo que respecta a España, pero curiosamente en la aplicación al relato de la conquista de Navarra no se nota esa ruptura y se sigue con los mismos tópicos del modelo anterior, que eran muy lógicos para ese modelo, pero no para el actual”.

La implantación de la Inquisición en el reino invadido fue el tema analizado por Iñaki Reguera, quien puso de relieve cómo Fernando el Católico buscó la unidad política de sus diferentes reinos a través de la religión creando la Inquisición, cuya llegada a Navarra fue “una consecuencia directa de la conquista”. Fue implantada en 1513 en una tierra que Fernando consideraba “de acogida de herejes y por eso considera prioritario implantarla en Navarra”, sin embargo no permitía que los navarros fueron inquisidores.

Siguiendo con temas vinculados con la Contrarreforma, Roldán Jimeno analizó ese fenómeno en la Navarra ocupada por los españoles.

Por su parte, Jon Oria trató la cuestión de Erasmo y Navarra, en la que puso de relieve “las dos concepciones sobre la religiosidad que tenían el pensador y la reina de Navarra Margarita, esposa de Enrique II de Albret. Dos visiones hasta cierto punto enfrentadas, lo que provocó que Erasmo no llegara a trasladarse al reino pirenaico, donde encontraron refugio los pensadores que promovían una reforma de la Iglesia cristiana y que eran perseguidos por ese motivo”. Las diferencias de planteamiento estribaban, según señaló Oria, en que “Erasmo marcó un mayor acercamiento a la filosofía griega y romana, y centró la espiritualidad en Cristo, mientras que Margarita consideraba que ese centro es Dios y se aferró a San Dionisio, con una visión más medieval”.

Navarra, tablero de ajedrez La jornada vespertina fue abierta por Esteban Anchustegui, quien se centró en la cuestión Navarra pieza estratégica en el tablero político europeo de comienzos del siglo XVI, En su disertación, destacó cómo en esa época “se está creando un nuevo mundo, pero no ha muerto el anterior. La conquista de Navarra es pergeñada y diseñada por un nuevo príncipe renacentista de corte absolutista que es Fernando el Católico, que genera una paradoja en Navarra con los restos de un republicanismo monárquico que quiere mantener su identidad. Navarra es una mesa de ajedrez en la que se juegan esos dos planteamientos”. Emilio Monjo analizó el tema Juana de Labrit y los reformadores espirituales. En su charla destacó cómo “la figura de Juana de Labrit es la clave para la libertad de Navarra y de Europa. Lo que aquí se perdió, no sólo fue un reino, sino una gran oportunidad humana de haber sido una tierra pionera en promover una libertad social desde una perspectiva cristiana, que no quiere decir eclesiástica, y de trasladar ese talante a Europa”.

El conjunto de ponencias se completó con las conferencias de Antonio Rivera sobre Calvinismo, republicanismo y democracia y de Francisco Ruiz de Pablos sobre Francisco de Navarra, obispo de Valencia y defensor del arzobispo Carranza.

Asimismo, se celebró una mesa redonda sobre La Reforma en Navarra y el pensamiento político europeo, y, como colofón, se proyectó la película Henri IV. Henri de Navarre.

http://www.noticiasdenavarra.com/2012/06/02/ocio-y-cultura/cultura/religion-e-ideologia-marcan-la-segunda-jornada-del-congreso-sobre-la-conquista

El Derecho internacional, todavía hoy, reconoce a Navarra como nación

Tomás Urzainqui, historiador y presidente de la Asociación Xavier Mina, ejerció ayer como primer ponente del congreso

F.F.G. – Viernes, 1 de Junio de 2012 -

Pamplona. Tomás Urzainqui, historiador y presidente de la Asociación Xavier Mina, ejerció ayer como primer ponente del congreso con su conferencia La independencia de Navarra en los tratados internacionales.

¿Por qué ha elegido precisamente los tratados internacionales tras la conquista como tema para su ponencia?

Por que del estudio de los textos jurídico políticos en los tratados internacionales se constata la independencia y la relación de Navarra, en igualdad, con el resto de Estados. Eso supone un reconocimiento mutuo de la independencia de los otros países y de Navarra. Sí es cierto que después de la conquista Navarra se convierte en un sujeto político pasivo de la política internacional, pero lo importante, el descubrimiento, es que existe como sujeto pasivo incluso a partir del siglo XVII.

Además de ese reconocimiento como nación, ¿a qué otras conclusiones ha llegado tras el estudio de los citados textos?

Principalmente que Navarra, en la Historia, no era una especie de territorio perteneciente a la Corona de Castilla o a los reinos hispánicos, no era algo dependiente de una antigua monarquía visigótica como se ha pretendido; una visión que ha sido el sustrato ideológico del expansionismo castellano. Con el examen de los tratados y de las relaciones internacionales se demuestra que Navarra era una realidad europea que incluso iba a los concilios de la Iglesia, que funcionaban como si fueran asambleas de las naciones europeas de la cristiandad. Los convocantes del concilio convocaban de pleno derecho al Reino de Navarra y a sus Cortes, invitación que implicaba un reconocimiento.

¿Cuáles han sido los principales tratados a los que ha hecho referencia?

Me he centrado en una época que va desde 1479 hasta 1620, que son los 150 años en los que se consolida el Estado pirenaico de Navarra-Bearne, territorio soberano que no reconocía a ningún soberano por encima de ellos. Mi ponencia la he dividido en dos fases: los tratados de paz previos a 1512, el primero de los cuales es el de Alain de Albret, en el que se pacta un respeto mutuo, es decir, que Navarra no va a favorecer la invasión de los reinos de Castilla y que, a su vez, los reinos de Castilla no van a invadir Navarra. En la segunda fase de tratados, que va de 1512 hasta 1526, se suceden una serie de acuerdos en los que se trata de conseguir que las potencias, sobre todo Francia, cumplan la promesa que habían firmado de ayudar a Navarra si se producía una agresión de otra potencia extranjera. En estos tratados, como el de París de 1515, los reyes de Navarra pretenden recabar la ayuda de Francia; y, de hecho, Francisco I llegó a comprometer su ayuda. En este sentido, los intentos de reconquista, sobre todo los de 1516 y 1521, fueron acompañados de gestiones diplomáticas y de tratados internacionales; es decir, no solo son el inicio de una reconquista militar, sino también el inicio de una movilización diplomática. En resumen, la primera fase sería los tratados de paz y la segunda corresponde a la Navarra independiente, que se vuelve a consolidar, y su participación en las relaciones internacionales, de la mano de Enrique II o Juana de Labrit.

¿De qué forma todo ese conocimiento y reconocimiento de Navarra como Estado internacional se puede trasladar y analizar desde la presente Comunidad Foral?

Lo importante es que todavía hoy Navarra es sujeto político pasivo en Europa, y para probarlo basta con hace referencia al tratado vigente entre España y Francia sobre la frontera del Pirineo, que es de 1856, y dice literalmente que se han estudiado los derechos privados y políticos, existentes antes de la separación de las dos Navarras para la redacción del tratado. Algunos tratan de alguna manera de dibujar proyectos políticos sin darse cuenta de que hoy, el derecho internacional está reconociendo por activa y por pasiva la existencia de la nación; es decir, no se trata de construir o de inventarla, esa nación existe con sus instituciones, con su constitución y con su lengua.

http://www.noticiasdenavarra.com/2012/06/01/ocio-y-cultura/cultura/el-derecho-internacional-todavia-hoy-reconoce-a-navarra-como-nacion

Revolucion del pensamiento

01/06/2012
Atarrabia
Nafarroa
“Revolución del pensamiento”. Ese es el título del amplio bloque que aborda la segunda jornada del Congreso Internacional de Historia que se celebra en Atarrabia y que está dedicado a la conquista de Nafarroa y a la Reforma europea del siglo XVI.

A partir de las 9:20 se sucederán diversas charlas en las que participarán: Bixente Serrano («Nafarroaren konkista probidentziala»), Antonio Rivera, de la Universidad Complutense de Madrid («Calvinismo, republicanismo y democracia»), Iñaki Reguera, de la UPV-EHU («La Inquisición en Navarra: estructura, procedimiento y actuación en el siglo XVI»), Roldán Jimeno, de la Universidad Pública de Navarra («La contrarreforma en la Navarra Peninsular»), Jon Oria, Membership University of Cambridge («Erasmo y Navarra»), José Luis Villacañas, de la Universidad Complutense de Madrid («La confrontación ideológica en el XVI»), Esteban Anchustegui, de la UPV-EHU («Navarra, pieza estratégica en el tablero político europeo de comienzos del siglo XVI»), Francisco Ruiz de Pablos, de CIMPE («Francisco de Navarra, obispo de Valencia y defensor del arzobispo Carranza»), Emilio Monjo, de CIMPE («Juana de Labrit y los reformadores peninsulares»), Chistian Desplat y Adrián Blazquez , de Université de Pau et des Pays de l’Adour («Le “bon roi” Henri IV et la Navarre»).

Y a partir de las 18:55 se celebrará una mesa redonda sobre “La reforma en Navarra y el pensamiento político europeo”, moderada por Alvaro Adot y con la participación de algunos de los conferenciantes anteriores.

Durante las jornadas, organizadas por la Asociación Xavier Mina de Estudios Históricos de Nafarroa y el Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Atarrabia, han participado más de 20 expertos llegados de diferentes Universidades europeas.
http://www.naiz.info/es/agenda/evento/revolucion-del-pensamiento

1521,un año clave en la historia navarra

http://xaviermina.org/wp-content/uploads/2012/06/1521.png

Hurrengo orria »